Este mes en
Divas nos han propuesto realizar los ATC, con el tema Mujer y había que utilizar al menos un sello, yo he utilizado uno de fondo, con efecto craquelado. Me he decidido a trabajar con las primeras mujeres que han sido pioneras en un oficio. Voy a poner un poquito de la historia de cada una de ellas, espero que os resulte interesante.
TÉANO: Nacida en Crotone en el siglo VI a. de C. Está considerada como la primera mujer matemática. Se casó con Pitágoras, fue su discípula, y más tarde enseñó en la Escuela Pitagórica.
HIPATIA: No se sabe con exactitud el año de nacimiento, entre 355-370 en Alejandría. Fue filósofa y maestra, destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía, ya que fue discípulo de Teón, su padre. Llegó a ser la primera mujer que dirigió una biblioteca. Murió con una edad avanzada entre los 45 y los 60 años, según el año exacto de su nacimiento. Fue linchada por los cristianos.
JAMES BARRY: Como veis no es un nombre de mujer y es que toda su vida ocultó su verdadera sexualidad y vivió como hombre. A los 13 años finalizó la escuela de medicina, y tras unos años de
espera, en 1813 se alistó en la Armada Británica. Allí sirvió con
distinción en muchas de las colonias británicas. Se convirtió en el primer cirujano que realizó con éxito una cesárea. Llegó a ser Inspector General de Hospitales de la Armada. Cuando murió en 1865, se descubrió, que era una mujer, cuando fueron a realizarle la autopsia.

ÉLISE LÉONTINE DEROCHE: nació en París el 22 de agosto de 1886. Se convirtió en la primera mujer en obtener la licencia de piloto de avión. No le asustaba el progreso, incluso conducía su propio coche, algo que en 1909, no era muy común. Su dinamismo, así como sus indudables dotes de aviadora, sedujeron al
Aéreo Club de Francia, que le entregó el carné número 36 el 8 de marzo
de 1910. Participó en el Grand Semaine d'aviation de la Champagne, en Reims, donde el 8 de julio
de ese mismo año, su aeroplano se estrelló sacudido por unas fuertes
turbulencias. El accidente le produjo dieciocho fracturas y la obligó a
guardar reposo durante varios meses. Tras recuperarse y conseguir varias hazañas, el 18 de julio de 1919, durante un vuelo de entrenamiento en el que iba
como pasajera, el piloto del Caudron G-3 efectuó un looping
extremadamente bajo y golpeó el aparato contra el suelo. Élise y el
instructor murieron en el acto.
VICTORIA KENT: (Málaga 1898- Nueva York 1987) Fue la primera mujer en ingresar en el colegio de Abogados de Madrid, pero no fue alumna declarada hasta que se graduó en 1924. Fue la primera mujer en el mundo en intervenir ante un consejo de guerra y conseguir la absolución de su defendido. Llegó a tener un escaño, tras proclamarse la Segunda República., por el partido Radical Socialista. Paradójicamente se opuso a la concesión del derecho al voto de las mujeres.
GRACE HOPPER: Grace Murray Hopper (Nueva York, 9 de diciembre de 1906 - Condado de Arlington, 1 de enero de 1992) fue una científica especializada en Matemáticas y también una militar norteamericana, con grado de contraalmirante, considerada una pionera en el mundo de la informática. Fue la primera programadora que utilizó el Mark I y entre las décadas de los 50 y 60, propició la aplicación de los compiladores para el desarrollo de los lenguajes de programación y métodos de validación. Era conocida por sus amistades como la Amazing Grace.

JACKIE TONAWANDA: reconocida como la primera mujer
convertida en boxeadora profesional en la historia del boxeo, falleció el 9 de junio en un hospital de Harlem, Nueva York, a los 75 años de edad
víctima del cáncer. Tonawanda, a sus 40 años entró a la historia cuando en
1975, logró ganar un fallo judicial a la Comisión Atlética de Nueva York que le
debió otorgar la licencia profesional de boxeadora. Conocida como “La Mujer Ali”
era muy fuerte y valiente en el ring y logró realizar 36 combates ganando 35 de
ellos.

VALENTINA TERESHKOVA: nacida el 6 de marzo de 1937, cosmonauta soviética, fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio. Nació
en Máslennikovo, un pequeño pueblo del óblast de Yaroslavl, en la
actual Rusia. Tras abandonar la escuela, trabajó en una fábrica de
neumáticos y más tarde estudió ingeniería. En 1962 fue seleccionada para
su ingreso en el cuerpo femenino de cosmonautas. El
16 de junio de 1963, a la edad de 26 años y a bordo del
Vostok 6, se convertiría en la primera mujer y el primer civil en viajar
al espacio. Su nombre en clave durante la misión fue Chaika (gaviota en
castellano). Una curiosidad, tenía vértigo. Este detalle fue ocultado a sus superiores de cara al
viaje espacial pero su pánico a las alturas se lo hizo pasar bastante
mal en la nave, ya que Tereskhova sufrió mareos y vómitos durante los
tres días que duró su viaje por el espacio.

Bueno, y hasta aquí la lección de historia ;P. Espero que os haya gustado, os doy las gracias por vuestras visitas y comentarios, besitos.